RESUMEN DE PONENTE PARA EL FORO INTERNACIONAL SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO REGIONAL- DOSQUEBRADAS
Nombre: Francisco Eduardo Mejía Lema
Filiación: Investigador Centro de Investigación Territorial Quindío Risaralda
Correo e.:francisco.mejialema@hotmail.com
Mesa: Numero 5
Subtema: Ordenamiento Territorial y Administración Publica: La Institucionalidad del Ordenamiento Territorial en Colombia.
Ponencia: Instituciones, Ordenamiento Territorial y desarrollo regional en la ecoregión eje cafetero 2011
Resumen:
La presente ponencia centra su reflexión sobre el estado actual de la estructura orgánica municipal del territorio de la ecoregión eje cafetero con énfasis en el Departamento de Risaralda. Responde a las preguntas ¿De qué forma la estructura orgánica de los municipios ha afectado el desarrollo de un ordenamiento territorial adecuado a las demandas de la población en el territorio que vive? ¿Incide o no la estructura orgánica en el buen desempeño de respuesta del Estado Local a las necesidades básicas de la población?
Toma dos investigaciones, la primera: “Análisis de los elementos organizacionales y funcionales de la estructura orgánica de la administración pública de los municipios del Departamento de Risaralda en el 2010” Presentado por Claudia Mylena Moreno Reyes y la segunda investigación del grupo de Neuropolítica titulada: “ Identificación y análisis de los elementos organizacionales y funcionales de la estructura orgánica de la administración pública presidencialista en Colombia y propuesta de un modelo sistémico y proporcionalista para el año del bicentenario 2010. Adaptándolo como estudio de caso a la eco-región eje cafetero”. Ambas investigaciones orientadas bajo la tutoría del profesor Francisco Eduardo Mejía Lema
La metodología utilizada es sustentada en una teoría antropológica social con fundamentos en Cibernética Social y el Proporcionalismo con enfoque sistémico, dinámico y su método de investigación del tricerebral denominado Ciclo Cibernético de Transformación CCT, propuesto en cabeza como autor intelectual del Brasileño Dr. Waldemar de Gregori en su libro Capital intelectual desarrolla el CCT como un “Manual de administración sistémica” para interesados en desarrollo de investigación, consultoría y gerencia de proyectos. El CCT es un proceso necesario para cualquier persona o grupo que busca actuar transformadoramente.
Se realiza un trabajo de campo visitando los cinco Departamentos de la ecorregión Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Valle (Sub-Región Robledo) y occidente del Tolima. Cuarenta (40) municipios seleccionados al azar simple de los 92 que la conforman. La información se recopila para identificar y analizar los elementos organizacionales y funcionales de la estructura orgánica a través del documento del organigrama y el acto administrativo que la soporta; el análisis de los datos se presentan en matrices cualitativas y soportado en gráficas estadísticas para facilitar su análisis, el cual evidencia un desequilibrio en las funciones del Estado entre lo social y lo normativo, posterior a esto se hace la propuesta que permite un Estado Institucional más social y más proporcional a través de la viabilidad que tendrá la propuesta para la modernización de las estructuras orgánicas y funcionales del Estado con base en un modelo holístico propuesto por la Cibernética Social que permita la optimización de recursos humanos, de procesos y financieros que apunte al beneficio para garantizar un desarrollo de los municipios de la Ecorregión eje-cafetero, con un redimensionamiento de lo humano en los Departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, norte del Valle y occidente del Tolima.
Estas y otras preguntas generan un espacio abierto para la reflexión académica sobre las instituciones del Estado frente al tema de Ordenamiento Territorial en el municipio colombiano en especial en al ecoregión eje cafetero y Risaralda en particular.
Francisco Eduardo Mejía Lema
Docente ESAP Territorial Quindío Risaralda
Investigador
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL
Municipios de Referencia: Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Santuario y Marsella, Departamento del Risaralda y Cartago, Departamento del Valle del Cauca.
PONENTE: Diego Mauricio Zuluaga Delgado Administrador Ambiental. Especialista en Gestión Ambiental Local MSc. (c). Medio Ambiente y Desarrollo. Área de Énfasis: Estudios Ambientales Urbanos UNAL
FILIACIÓN: Docente Investigador Grupo de Investigación en Gestión Ambiental del Territorio-UTP
e-MAIL: zuma113@utp.edu.co
TEMA CENTRAL: Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional
Subtema: Ordenamiento Territorial y Administración Pública: la institucionalidad del OT.
Preguntas Orientadoras: ¿Cómo lograr gestión adecuada de planes OT? y ¿Cuáles son las limitantes institucionales para la gestión del OT?
RESUMEN:
Los procesos oficiales y legítimos de revisión, ajuste y actualización de los Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial municipal-POT/EOT , es decir aquellos que surten las instancias correspondientes de discusión, concertación y aprobación de los mismos, se han visto dilatados y con poco alcance efectivo en el mejoramiento de las estrategias de gestión local e integral del territorio en el Departamento de Risaralda y el Norte del Valle del Cauca, como un comportamiento fractal que afecta la mayor parte de los municipios del país .
La problemática del ordenamiento territorial en Risaralda que se aborda como marco situacional de la herramienta metodológica utilizada, se evidencia administrativamente en la desarticulación entre los instrumentos de planificación del desarrollo , la deficitaria incorporación de los determinantes ambientales en los POT, la desactualización e inconsistencia de los diagnósticos y líneas base del territorio , la carencia de Expedientes Municipales que posibiliten el seguimiento y evaluación de los planes y esquemas de ordenamiento territorial, la inoperancia de los Consejos de Planeación y/o Consejos Consultivos de Ordenamiento Territorial , la deficiente gestión de proyectos estratégicos y estructurantes que materialicen los propósitos y metas de desarrollo local , la inefectividad de los mecanismos de control , una insuficiente gestión prospectiva de riesgos y conflictos territoriales y los bajos niveles de formación y cualificación de los funcionarios competentes en el tema.
____________________________________________________________________
1. Aseveración fundamentada en el Editorial del Boletín No. 45 de Foro Municipal de la Corporación Viva la Ciudadanía que orienta Fabio E. Velásquez C. Agosto de 2009
=============================================
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA TERRRITORIAL DE BOYACA
DAPB – SIGTER
John Humberto Moreno Reina, Ingeniero Catastral y Geodesta, Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional
Dirección de Sistemas de Información Territorial - Departamento Administrativo de Planeación
Gobernación de Boyacá
sigter@planeacionboyaca.gov.co
http://sigter.planeacionboyaca.gov.co
Centro Comercial Plaza Real, Teléfono 578-7424842
Tunja – Boyacá
Colombia
2011
PALABRAS CLAVES: Sistemas de Información Geográfica, Ordenamiento y Planeación del Desarrollo Territorial.
RESUMEN:
El presente documento hace un recuento acerca del proyecto “Análisis, diseño e implementación en Planeación del Sistema de Información Geográfica del Departamento de Boyacá”, realizado en el periodo comprendido entre los meses de septiembre de 2009 y Diciembre de 2010 en su versión 1.0, mediante el uso de herramientas de software libre y abierto buscando la eficiencia en el uso de los recursos públicos invertidos en el proyecto y desarrollado al interior de la institución mediante la conformación de un equipo técnico mínimo y con el apoyo de todas las dependencias de la Gobernación e instituciones del nivel nacional y departamental, actualmente se encuentra en el periodo de consolidación de la implementación de la versión 1.0.
Como punto de partida de este proyecto tenemos que el Gobierno Departamental en el Plan de Desarrollo “Para Seguir Creciendo 2008 - 2011”, en el Eje Estratégico Buen Gobierno, cuarto objetivo, plantea la actualización e integración del Sistema de Información Geográfica en la plataforma tecnológica. Titulo XI Fortalecimiento Institucional del Proceso de Planeación, Sistema de Información Territorial, tiene como objetivo específico apoyar técnicamente en cartografía temática y sistemas de información geográfica con fines de ordenamiento y planificación del desarrollo territorial de Boyacá, planteando como meta desarrollar diseñar e implementar el Sistema de Información Geográfica del Departamento.
El Sistema de información geográfica territorial de la Gobernación de Boyacá DAPB-SIGTER “Es una herramienta para el almacenamiento, consulta, visualización y análisis de la información geográfica y estadística del Departamento de Boyacá que facilita la toma de decisiones en la administración de los asuntos seccionales y de planificación y promoción del desarrollo territorial dentro del Departamento”.
La misión del DAPB-SIGTER es ser una herramienta oportuna, integral, pertinente, eficiente y confiable en la toma de decisiones, en la priorización de necesidades sectoriales, en el ordenamiento territorial, en asesoría a los municipios y en la planificación del desarrollo territorial del Departamento de Boyacá.
Para el año 2015 el DAPB–SIGTER será la herramienta líder en Sistemas de Información Geográfica a nivel nacional, reconocida por el uso de software libre y abierto con acceso a Web y a dispositivos móviles, con información del territorio actualizada y detallada a nivel predial, como unidad básica para los análisis territoriales. Su profesional altamente calificado en tecnologías de la información y comunicaron geográfica; contribuirán con el desarrollo territorial sustentable del departamento de Boyacá.
PAISAJE CAFETERO: UN PROCESO DE GESTIÓN CULTURAL Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO, COMO BASE PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Ponentes:
Jorge Enrique Osorio Velásquez
Arquitecto, Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio y Máster en Instrumentos para la Valoración y Gestión del Patrimonio Artístico
Carlos Eduardo López Castaño
Antropólogo, Doctor en Antropología
Grupos de investigación:
Hábitat, Cultura y Región (Facultad de Arquitectura y Diseño, UCP)
Gestión de Cultura y Educación Ambiental (Facultad de Ciencias Ambientales, UTP
Palabras Clave:
Paisaje, Caficultura, Gestión Cultural, Patrimonio, Sistema Patrimonial, Desarrollo Regional
Se presenta un relato sobre los principales aspectos y momentos que definieron el proceso de gestión del proyecto Paisaje Cultural Cafetero PCC, tanto en lo referente al origen de la idea, al igual que de los principales espacios de orden institucional y académico en los que se perfiló la iniciativa. Se destaca el impulso dado durante el Segundo taller internacional Cátedra UNESCO: “Planes de Manejo para Paisajes Culturales”, estudio de caso PCC, realizado en marzo del año 2004, uno de los principales escenarios de reflexión y de punto de partida de la investigación regional que culminó en el año 2009, con la integración del expediente de Nominación que se presentó a la UNESCO en enero de 2010 y con el que se logró justificar ante el Consejo de Patrimonio Mundial los rasgos de excepcionalidad del PCC, para su Inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial (Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad), la cual se obtuvo en Junio de 2011.
A continuación, la ponencia profundiza en los aspectos de gestión, metodológicos y conceptuales que intervinieron en el desarrollo de la primera etapa de investigación, que condujo a la “Delimitación de las Zonas Principal y de Amortiguamiento del PCC” en el departamento del Risaralda, la cual se llevó a cabo durante el año 2006. También se abordará lo concerniente a la “Caracterización de la Zona Principal del PCC en Risaralda”, tomando como base la realización de inventarios de patrimonio material mueble e inmueble, procesos de indagación sobre la apropiación social del patrimonio y la existencia y conservación de la tradición oral que ha identificado la cultura cafetera; igualmente se efectúo un acercamiento a la caracterización histórica del Sistema Patrimonial sobre el que se construyó la realidad del paisaje cafetero de la región centro occidental de Colombia.
Finalmente se entran a analizar en la tercera parte, las directrices que componen el Plan de Manejo y los compromisos que involucra éste instrumento exigido por UNESCO como parte integral del Expediente de Nominación, y que se constituye en la base de gestión a partir la cual se debe entrar a garantizar la sostenibilidad de este Bien Cultural a futuro. Comprende también esta parte final de la ponencia, una discusión sobre los beneficios y obligaciones que genera la inclusión del PCC en la Lista de Patrimonio Mundial, así como sobre las principales riesgos que pueden afectar la sostenibilidad del bien y las acciones que involucra el hecho de haber obtenido este reconocimiento de carácter mundial.
=====================================================
RESUMEN DE PONENTE PARA EL FORO INTERNACIONAL SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO REGIONAL- DOSQUEBRADAS
Nombre: Francisco Eduardo Mejía Lema Filiación: Investigador Centro de Investigación Territorial Quindío Risaralda Correo e.:francisco.mejialema@hotmail.com Mesa: Numero 5 Subtema: Ordenamiento Territorial y Administración Publica: La Institucionalidad del Ordenamiento Territorial en Colombia. Ponencia: Instituciones, Ordenamiento Territorial y desarrollo regional en la ecoregión eje cafetero 2011
Resumen:
La presente ponencia centra su reflexión sobre el estado actual de la estructura orgánica municipal del territorio de la ecoregión eje cafetero con énfasis en el Departamento de Risaralda. Responde a las preguntas ¿De qué forma la estructura orgánica de los municipios ha afectado el desarrollo de un ordenamiento territorial adecuado a las demandas de la población en el territorio que vive? ¿Incide o no la estructura orgánica en el buen desempeño de respuesta del Estado Local a las necesidades básicas de la población?
Toma dos investigaciones, la primera: “Análisis de los elementos organizacionales y funcionales de la estructura orgánica de la administración pública de los municipios del Departamento de Risaralda en el 2010” Presentado por Claudia Mylena Moreno Reyes y la segunda investigación del grupo de Neuropolítica titulada: “ Identificación y análisis de los elementos organizacionales y funcionales de la estructura orgánica de la administración pública presidencialista en Colombia y propuesta de un modelo sistémico y proporcionalista para el año del bicentenario 2010. Adaptándolo como estudio de caso a la eco-región eje cafetero”. Ambas investigaciones orientadas bajo la tutoría del profesor Francisco Eduardo Mejía Lema.
La metodología utilizada es sustentada en una teoría antropológica social con fundamentos en Cibernética Social y el Proporcionalismo con enfoque sistémico, dinámico y su método de investigación del tricerebral denominado Ciclo Cibernético de Transformación CCT, propuesto en cabeza como autor intelectual del Brasileño Dr. Waldemar de Gregori en su libro Capital intelectual desarrolla el CCT como un “Manual de administración sistémica” para interesados en desarrollo de investigación, consultoría y gerencia de proyectos. El CCT es un proceso necesario para cualquier persona o grupo que busca actuar transformadoramente.
Se realiza un trabajo de campo visitando los cinco Departamentos de la ecorregión Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Valle (Sub-Región Robledo) y occidente del Tolima. Cuarenta (40) municipios seleccionados al azar simple de los 92 que la conforman. La información se recopila para identificar y analizar los elementos organizacionales y funcionales de la estructura orgánica a través del documento del organigrama y el acto administrativo que la soporta; el análisis de los datos se presentan en matrices cualitativas y soportado en gráficas estadísticas para facilitar su análisis, el cual evidencia un desequilibrio en las funciones del Estado entre lo social y lo normativo, posterior a esto se hace la propuesta que permite un Estado Institucional más social y más proporcional a través de la viabilidad que tendrá la propuesta para la modernización de las estructuras orgánicas y funcionales del Estado con base en un modelo holístico propuesto por la Cibernética Social que permita la optimización de recursos humanos, de procesos y financieros que apunte al beneficio para garantizar un desarrollo de los municipios de la Ecorregión eje-cafetero, con un redimensionamiento de lo humano en los Departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, norte del Valle y occidente del Tolima.
Estas y otras preguntas generan un espacio abierto para la reflexión académica sobre las instituciones del Estado frente al tema de Ordenamiento Territorial en el municipio colombiano en especial en al ecoregión eje cafetero y Risaralda en particular.
=====================================================
SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO, UN ESFUERZO COLECTIVO PARA LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO
Autor: Juan Manuel Alvarez Villegas, Erika Nadachowski Chávarro, Martha Yazmín Valencia Valencia El sistema regional de áreas protegidas del eje cafetero es un espacio de encuentro entre autoridades ambientales del Eje Cafetero Colombiano y otros actores, que desde el año 2000 trabajan para compartir avances de gestión en áreas protegidas, definir acuerdos regionales para orientación temática a nivel departamental o local y canalizar aportes y negociar posiciones regionales como aporte al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Localización: Colombia, departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca.
PRODUCTOS TEMÁTICOS
Conservación y manejo sostenible
· Áreas candidatas para la conservación
· Base de datos en biodiversidad articulada al Sistema de Información en Biodiversidad Colombia
· Acuerdos regionales sobre determinantes ambientales y suelos de protección
· Mapa de ecosistemas
· Evaluación de efectividad de manejo y prueba de integridad ecológica
· Especies focales, protocolo para formulación de planes de conservación y manejo y 9 planes de manejo elaborados
Fortalecimiento de capacidades
· Capacitaciones: Biología de la conservación, Capacitación a capacitadores, Gestión de información sobre biodiversidad, Riesgo público, Normatividad
· Líderes comunitarios en intercambios de experiencias
· Publicaciones: Cartillas “Planificando El Edén”, pava y mono, “Incentivos a la conservación”. Libros “Planes de manejo de pava y mono aullador”, “Un esfuerzo colectivo para la conservación del nuestro territorio” “Avances en la gestión departamental en áreas protegidas” y el plegable “Especies focales y de interés del SIRAP EC”.
Participación y comunicación
· Estrategia de participación, imagen corporativa, página web: www.sirapejecafetero.org.co
Relacionamiento
· Conformación de comité de SIRAPs de Colombia
· Integración al SINAP: Participación en Memorando de Entendimiento y en mesas temáticas que lo componen.
Palabras clave: Conservación, área protegida, eje cafetero, especies focales, ecosistema, articulación
=====================================================
Resumen ponencia
Nombre de la ponencia:LAS REDES ACADÉMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO DEL CONOCIMIENTO
Ponente: CESAR AUGUSTO BAUTISTA ESCOBAR
Contratista Red Alma Mater
Maestro en Desarrollo Urbano
Especialista en Desarrollo Regional
Reseña: La sociedad, la economía y los territorios del conocimiento crean mutuas interdependencias que permiten, potencian y restringen procesos de desarrollo. Los procesos académicos en red gestionados por la Red Alma Mater en materia de investigación, innovación y desarrollo científico y tecnológico, se constituyen en factores indispensables para el logro de objetivos de desarrollo y fortalecimiento de la competitividad regional al integrar variados objetivos en una geografía política multiescalar.
Tiempo de exposición: 30 minutos
=====================================================
RESUMEN DE PONENTE PARA EL FORO INTERNACIONAL SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO REGIONAL-PEREIRA
Nombre: Jorge Eliecer Ocampo Duque
Filiación: Investigador Independiente Ibagué-Tolima
Mesa: Numero 5
Subtema: Ordenamiento Territorial y Administración Publica: La Institucionalidad del Ordenamiento Territorial en Colombia.
Ponencia: Conceptualización e institucionalidad del ordenamiento Territorial en Colombia.
Resumen:
La ponencia toca dos puntos álgidos del ordenamiento territorial colombiano cuales son la conceptualización del mismo y el grado de institucionalidad alcanzado a partir de la Constitución de 1991.
En el primer caso existe una doble connotación en lo que tiene que ver con la división política administrativa del Estado, con fuerte dependencia de la ley orgánica de Ordenamiento Territorial “LOOT”, y el ordenamiento endógeno de las entidades territoriales –uso del suelo- estrechamente vinculado con la de ley de planes de ordenamiento territorial (388 de 1997) que origina los POT, PBOT y EOT.
En el segundo caso se adopta una posición crítica frente al grado de institucionalidad alcanzado en el país por estas dos formulaciones históricas que juegan un papel vital en la competitividad y el desarrollo local y regional. Es decir porque en 20 años las instituciones legislativas no han permitido la formulación de una ley orgánica de ordenamiento territorial en los términos que los establece y ordena la Constitución, de una parte, y de la otra, que grado de consciencia y responsabilidad han desarrollado en 15 años las entidades territoriales para formular, ejecutar y ajustare planes serios del ordenamiento interno de su territorio y del uso racional del suelo.
Queda así abierto un espacio de discusión académica, legal, y de responsabilidad de la administración pública frente al tema de Ordenamiento Territorial en Colombia.
Jorge E. Ocampo Duque
CC.10.066.006
Investigador
=====================================================
Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero – un modelo para el desarrollo rural desde los valores productivos, sociales, culturales y ambientales del territorio
Nombres de los ponentes: Urte Duis, Carolina Saldarriaga
Filiación: Alma Mater – UTP, UQ, SENA
Mesa, subtema: Dosquebradas, Ordenamiento territorial
El eje cafetero y el norte del Valle muestran aspectos homogéneos culturales y naturales que unen a cuatro departamentos en el Paisaje Cultural Cafetero declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este territorio patrimonial es una construcción social, resultado de las relaciones sociales que se expresan en formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del territorio y en los factores que reflejan los valores productivos, sociales, culturales y ambientales. ¿Cómo integrar estos valores en los procesos de ordenamiento territorial?, fue una de las preguntas que llevo al estudio “Guía y Modelo de integración del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero en el ordenamiento territorial”, tema de esta ponencia.
En este sentido, una herramienta fundamental para la protección, conservación y desarrollo de estos valores tangibles e intangibles del paisaje cultural son los planes y esquemas de ordenamiento territorial como política pública. Sin embargo, el alcance de la planificación territorial mediante estos instrumentos es limitado así se propuso, desde el enfoque de desarrollo territorial endógeno incluir procesos de valoración de los activos locales y un cambio institucional a escala de territorios rurales, que se orienta a fortalecer las articulaciones entre los actores sociales desde la participación iterativa y modificar las normas a través de la caracterización, valoración, evaluación, definición de objetivos de paisaje y directrices para asegurar la sostenibilidad del territorio rural.
Esto significaría un modelo hacia un ordenamiento territorial cualitativo, social y local, que no pretende ser una camisa de fuerza, sino diálogo para la co-construcción del territorio ya que son los usos sociales los que más impulsan la transformación y el desarrollo del paisaje cafetero.
=====================================================
PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PARA LOS HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE LA FLORIDA – PEREIRA
Nuestro trabajo es el resultado de un proceso de acercamiento de la Universidad Católica de Pereira (UCP) con la comunidad que habita la cuenca media del rio Otún en el corregimiento de la Florida, en el marco del proyecto social COLOR COLOMBIA (CC), con el propósito de mejorar el conocimiento de las condiciones sociodemográficas y económicas del entorno. El objetivo principal fue elaborar una propuesta de desarrollo económico en la localidad, que pudiese articularse con los Planes de Desarrollo municipal y departamental y contribuir, en general, con los proyectos regionales de la Ecorregión.
En el trabajo se puede identificar una alternativa socio-productiva para el desarrollo del corregimiento la Florida la cual se logró a partir de la elaboración de un diagnóstico de campo, datos obtenidos de la CARDER (2008) y la Alcaldía de Pereira y, la participación activa de los actores locales de dicho territorio. El método utilizado es el de planificación estratégica, la metodología se plasmó en 5 fases, entre las que se tienen un diagnóstico; un proceso de identificación de vocaciones en el territorio; definición o formulación de objetivos estratégicos y específicos; la definición de la estrategia local de desarrollo, y un plan de acción a través del cual se diseñan los perfiles de proyectos. Los resultados son coherentes con anteriores propuestas realizadas por la Administración Municipal. En conclusión, se propone desarrollar el potencial turístico del corregimiento, utilizando como plataforma el capital social en la zona, y se presenta una estrategia de desarrollo sustentada en cuatro programas piloto en ese sentido.
IGNACIO SANABRIA BOTERO
SANTIAGO CORREA OCAMPO
=====================================================
FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.
Dentro de la concepción filosófica del Plan de Desarrollo Institucional 2007 – 2019 “La Universidad que tienes en mente”, se abre un camino de oportunidades en la regionalización y sus implicaciones positivas que se abordo a partir de las necesidades de la sociedad y de las potencialidades de la institución, conllevando actividades primordiales, en donde la política institucional de desarrollo regional de la Universidad Tecnológica de Pereira dentro de su connotación impacto regional, sea el modelo de referencia para el desarrollo institucional regional.
La política institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira para el desarrollo regional se abordó desde el Plan de Desarrollo Institucional 2009 – 2019, en consideración al impacto regional que conllevo a la identificación de la forma operativa, los medios, las estratégicas y el direccionamiento de la acción de la Universidad en el entorno regional desde sus distintas instancias y dependencias; Posteriormente se tuvo en cuenta el conocimiento de experiencias de otras universidades de carácter público de la Ecorregión Eje Cafetero, en su gestión y formulación de política institucional regional, para la generación de un referente teórico-conceptual fundamental en aspectos o referentes centrales implícitos en el tema: Desarrollo y las apuestas de desarrollo regional, Región y desarrollo regional, Política pública y Significado social de la educación superior, tanto conceptual como en su manifestación objetiva en el contexto regional e institucional de la Ecorregión Eje Cafetero y de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el fin de relacionar las variables a considerar (Ambiente; Desarrollo Económico, Competitividad y Ciencia, Tecnología e Innovación), para contemplar la dimensión e impacto regional desde la institucional gubernamental y estatal, para la Universidad Tecnológica de Pereira.
Nombre: Carlos Geovani Saavedra Orlas
Ocupación: Estudiante Tesista aspirante a Titulo de Administrador Ambiental – Universidad Tecnológica de Pereira.
Miembro de la línea de investigación Gestión Ambiental Urbano Regional, adscrito al grupo de investigación Gestión Ambiental Territorial (GAT), Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira.
Tema: Ordenamiento Territorial.
Subtema(s) posibles al tema: Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Ordenamiento Territorial y Administración Pública: la institucionalidad del OT.
=====================================================
ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
CASO DE ESTUDIO:
MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, LA “CIUDAD-CUENCA”
Autores: Melissa Andrea Gómez Benítez y Michael de Jesús Rave Torres
Ponente: Michael de Jesús Rave Torres
Filiación: Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Territorial. Universidad Tecnológica de Pereira.
Mesa: Ordenamiento Territorial
Subtema: Ordenamiento Territorial y Modelos de Ciudad
Ordenamiento Territorial y la Dimensión Ambiental, Desarrollo Rural
Resumen:
El territorio, encierra todos aquellos elementos que de una forma dinámica, envuelven el sistema ciudad; la estructura ecológica, los sistemas urbano y rural y los procesos culturales. Dada dicha complejidad, el territorio es ambiente, y es a este nivel, en el que el Ordenamiento Territorial desde la perspectiva de la Cuenca Hidrográfica (Sistema Ambiental) se convierte en el proceso más indicado para la promoción del desarrollo territorial, pues permite integrar las relaciones entre las Dinámicas Ecosistémicas (procesos de protección, conservación, rehabilitación y/o mejoramiento de la estructura ecológica del territorio) y las Dinámicas Culturales (procesos mediante los cuales, los actores aportan a la construcción de un hábitat sustentable), y desde estos dos ámbitos, es analizable, comprensible y gestionable la complejidad del desarrollo territorial. De modo que promover y optimizar las relaciones entre estas dos dinámicas, desde las políticas públicas, consolidaría un desarrollo ecológicamente sustentable, espacialmente equilibrado y socialmente justo.
Este estudio de caso tiene una gran importancia en el avance conceptual, metodológico y estratégico para el abordaje del Ordenamiento Ambiental Territorial (OAT), pues, Dosquebradas, por tratarse de un territorio que encierra en su totalidad la Unidad de Planificación Territorial (Cuenca Hidrográfica de la Quebrada Dosquebradas), hace menos complejo observar, determinar y analizar las dinámicas culturales y ecosistémicas que definen el enfoque del desarrollo territorial local (Ciudad-Cuenca), Además, se constituye en una investigación que presenta una propuesta de aplicación genérica que puede, eventualmente, aportar a cualquier tipo de proceso de OAT, por ser, la Cuenca Hidrográfica, la Unidad de Planificación por excelencia.
Debido a la concentración poblacional en las urbes, la realidad territorial de los municipios de Pereira y Dosquebradas requiere una planificación conjunta desde la visión regional que permita potenciar las relaciones socioeconómicas, políticas y naturales, planteadas mediante los intercambios de materia y energía que se producen a partir de las cuencas de los ríos Otún y Consotá, ejes fundamentales para el desarrollo de dichos municipios.
En este sentido, las propuestas “Reserva de Biósfera en ambiente urbano”, “Pereira Ciudad Sustentable” y “Parque Ambiental Metropolitano Otún Consotá” se enmarcan en una planificación por cuenca, que en el contexto de Risaralda Bosque Modelo y Paisaje Cultural Cafetero, contribuyen al empoderamiento del patrimonio natural y cultural de la Conurbación Pereira Dosquebradas por parte de los ciudadanos, permitiendo además, la construcción conjunta de región a partir de una red de espacio público de orden supramunicipal. Finalmente dichas propuestas, abordan la necesidad de una transformación cultural para la obtención de resultados efectivos en la gestión territorial.
Ponente: Diana Marcela Sánchez Torres.
Filiación: Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Territorial, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira.
Tema: Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional
Subtema: Ordenamiento Territorial-Dosquebradas
Director del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Territorial -GAT-. E-MAIL: sguzman@utp.edu.co Joven Investigadora COLCIENCIAS – AMCO- UTP. Integrante del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Territorial -GAT-. E-MAIL: klamoroza@yahoo.com
=====================================================
Resumen propuesto para la mesa 5, subtema Ordenamiento Territorial y modelos de ciudad a cargo de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Autores: Víctor Alfonso Arias González
Johan Alexander Carreño Martínez
Filiación: Administradores del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira.
Titulo: Lineamientos de ordenamiento ambiental para el Corredor Urbano de la Ecorregión Eje Cafetero.
El corredor urbano de la Ecorregión Eje Cafetero es la materialización de la infraestructura física de transporte, los sistemas de parques naturales, la cobertura forestal, la industria, el comercio y los accidentes topográficos. El corredor está conformado por 15 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, los cuales desempeñan un papel de “conexión” entre diversas zonas; es decir, articula la oferta de servicios con la demanda social de éstas, facilitando su ubicación y la movilidad de los habitantes de una zona a otra. La situación problemática ambiental que actualmente se identifica en el corredor urbano está asociada a procesos de urbanización, conurbación e industrialización, esto ha llevado a cabo la expansión demográfica y geográfica que ha producido grandes desequilibrios ambientales, por ello el ordenamiento ambiental nace como necesidad esencial para la integración de las variables de la dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo, y lograr un equilibrio entre las actividades económicas y los recursos naturales. En la ponencia se indagará sobre los procesos urbanos del corredor y su incidencia en el mismo; partiendo del diseño de un modelo metodológico basado en la planeación estratégica, que permite ubicarse en un estado actual del corredor urbano y planificar hacia un futuro ideal; dicho modelo metodológico responde a preguntas como ¿Qué hacer? y ¿Qué se quiere lograr?, así se contribuye a la determinación de lineamientos de ordenamiento ambiental que orienten la gestión ambiental en los entes territoriales del corredor urbano de la Ecorregión Eje Cafetero.
Palabras claves: corredor urbano, Ecorregión Eje Cafetero, Lineamientos, procesos urbano, ordenamiento ambiental, planeación estratégica
====================================================
En la Mesa 5 Ordenamiento Territorial, se debaten sus dimensiones y se definen los siguientes subtemas e instituciones responsables:
a. Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional
b. Ordenamiento Territorial y Jerarquización de escalas territoriales
c. Ordenamiento Territorial y movilidad y accesibilidad
d. Ordenamiento Territorial y modelos de ciudad
e. Ordenamiento Territorial y Administración Pública: la institucionalidad del OT
f. Ordenamiento Territorial y la dimensión ambiental, desarrollo rural
a. Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional
Responsable Universidad Católica de Pereira
La relación Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional implica el debate permanente a las posiciones de los actores políticos, económicos y sociales acerca del crecimiento y el desarrollo económico, de la planificación regional y biorregional, de la relación desarrollo - crecimiento - ambiente, de las trayectorias del desarrollo tanto históricas como actuales. Estas interrelaciones desde lo local, regional, nacional y global serán debatidos en el evento internacional Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional
Preguntas orientadoras
- ¿Cuál es la concepción de desarrollo regional presente en la ley de OT?
- ¿Cuál es la forma de gerenciar o gobernar el desarrollo a través del modelo de ordenamiento propuesto?
- ¿Cómo aporta OT al concepto de región y a la competitividad regional?
b. Ordenamiento Territorial y Jerarquización de escalas territoriales
Responsables Universidades Católica de Pereira, Nacional de Manizales, de Caldas
- ¿Cuáles son las especialidades y complementariedades de la planificación zonal e intermedia contemplados en la propuesta?
- ¿Cómo aportar a un ordenamiento territorial más holista e integrador?
- ¿Cómo mejorar el fenómeno de las centralidades en las ciudades evitando el desplazamiento masivo?
- ¿Cómo superar el sesgo urbanista y arquitectónico de la planificación a través de la propuesta?
c. Ordenamiento Territorial y movilidad y accesibilidad
Responsable AMCO
- ¿Cómo se enfoca la movilidad y la accesibilidad en la propuesta y como estas aportan al ordenamiento territorial?
- ¿Cuáles son los retos y desafíos de la movilidad y accesibilidad para el ordenamiento territorial?
- ¿Cómo potenciar los sistemas logísticos y la infraestructura regional para la competitividad?
- Impacto de las Tics en la movilidad (Conectividad y movilidad virtual)
d. Ordenamiento Territorial y modelos de ciudad
Responsable Universidad Tecnológica de Pereira
- ¿Cómo se construye región desde la planificación y ordenamiento de la ciudad?
- ¿Cómo se proyecta el ordenamiento territorial regional?
- ¿Debe planificarse el ordenamiento territorial desde el enfoque ciudad-región, o desde el enfoque región de ciudades?
e. Ordenamiento Territorial y Administración Pública: la institucionalidad del OT
Responsable ESAP, Agustín Codazzi
- ¿Cómo lograr gestión adecuada de planes OT?
- ¿Cuáles son las limitantes institucionales para la gestión del OT?
- ¿Cómo se reconoce la relación capital social en OT?
f. Ordenamiento Territorial y la dimensión ambiental, desarrollo rural
Responsables CARDER, ANDI
- ¿Cómo aporta la gestión ambiental al OT?
- ¿¿Cómo potenciar la estructura ecológica principal como ventaja competitiva del territorio?
- ¿Cuáles deben ser los elementos diferenciadores de una gestión ambiental que aporte a la sostenibilidad del desarrollo territorial?
- ¿Cuál es el Impacto de la población en las condiciones ambientales del territorio?
- ¿Cómo debe apropiarse la recuperación de zonas agroindustriales para el desarrollo territorial?
- ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de la emergencia ambiental?
¿Cómo avanzar hacia una gestión de cuenca hidrográfica, ecosistémica y de paisaje en la región?
Buena noche, estoy interesado en enviar mi resumen, pero no encuentro el correo al cual debe hacerse llegar, le agradezco me lo informen. Muchas gracias.
ResponderEliminarBuenas días, agradecemos enormemente su interés, las ponencias pueden ser enviadas al correo eje.cafetero.2011@gmail.com ó lucia.ruiz@ucpr.edu.co.
ResponderEliminarReciba un cordial saludo,
ATT: Admin